Timidez y habilidades sociales - Psicóloga Bogotá
17812
post-template-default,single,single-post,postid-17812,single-format-standard,bridge-core-3.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Timidez y habilidades sociales

timidez psicologia

Timidez y habilidades sociales

 

La timidez:

Estado anímico no patológico que afecta las relaciones sociales, porque el tímido se cohíbe a la hora de relacionarse por temor a no ser aceptado, le cuesta abrirse, teme hacer el ridículo, experimentando una incomodidad a la hora de relacionarse con los otros por la expectativa de consecuencias negativas, especialmente por el temor a ser rechazado.

Las Habilidades Sociales:

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.

Al contar con habilidades sociales se maximizan las posibilidades de ganancias y se minimizan las pérdidas respecto a los otros, siempre teniendo en cuenta los derechos de los demás.

Las habilidades sociales también se relacionan con la capacidad de la persona de generar una sensación de integridad y dominio personal. Un aspecto interesante es que se pueden aprender, desarrollándolas con la práctica. No siempre será sencillo debido al grado de complejidad que tienen algunas de ellas, pero es posible.

Componentes de las habilidades sociales

La conducta socialmente habilidosa, consta de tres componentes de las habilidades sociales:

-Las dimensiones conductuales básicamente hacen referencia al tipo de
comportamiento
que se requiere en diferentes situaciones, podemos dividir los tipos de comportamiento entre verbales (contenido humorístico, preguntas, otros) no verbales (mirada, expresión facial, postura corporal, contacto físico) y paralingüísticos (volumen de la voz, entonación).

-La dimensión personal que se relaciona con el pensamiento, una forma adecuada de ver a los otros y a sí mismo con respecto a los otros.

-La dimensión situacional, que se refiere al contexto en donde se da la conducta de la persona, se pone de manifiesto la incidencia del ambiente en la conducta interpersonal, inciden factores geográficos, socioculturales, arquitectónicos y variables físicas.

Actuar con habilidad social empieza con la recepción adecuada de los estímulos, la evaluación correcta de estos y generar respuestas adecuadas a tus objetivos. Todo esto de una forma fluida, natural, empática.

Las respuestas socialmente hábil conllevan: hacer y recibir cumplidos, expresar amor, agrado y afecto, así como desagrado, iniciar y mantener conversaciones, defender los propios derechos respetando los de los demás, decir «no», expresar opiniones personales, estar en desacuerdo, la petición de un cambio de conducta al otro, saber afrontar las criticas, saber resolver problemas etc.

Para qué adquirir habilidades sociales

Tener competencias sociales facilita la comunicación emocional, la resolución de problemas, la negociación, lograr establecer límites sin entrar en conflictos, facilita la relación con los demás y adecuarse al contexto.

Si se carece de ciertas habilidades sociales el afrontamiento de las situaciones será pasivo, evitándolas, accediendo a las exigencias de los demás. Pero también se puede caer en la agresividad, imponiendo criterios e infringiendo los derechos de los demás.

Vivir así no es fácil, la carencia de habilidades sociales asertivas favorece la aparición de comportamientos disfuncionales, estas carencias pueden incidir negativamente en la consolidación de la identidad y en la cristalización de trastornos psicopatológicos.

La competencia social por el contrario se relaciona con logros escolares y profesionales, niveles inferiores de estrés, capacidad para resolver problemas, tener autocontrol y una vida más placentera, ya que de la relación con otros se puede obtener afecto, alianza, disfrute y apoyo emocional.

Preguntas al Cel:3142044866

 

terapia de pareja bogota

No Comments

Post A Comment