
22 Jun Maltrato y abuso tanto infantil como adulto:
Se denomina maltrato a cualquier acción (física, emocional o sexual) que le ocasiona a la persona un daño físico o psicológico y que amenaza con su integridad personal. En el caso infantil se refiere también al maltrato por omisión de los cuidados y atención de las necesidades básicas del niño tanto emocionales como físicas y de supervivencia (negligencia parental, por ejemplo).
Comercial contra el maltrato infantil
Entre los muchos síntomas que vienen a indicar que una persona está siendo víctima de malos tratos a nivel psicológico se encuentran el aislamiento que tiene respecto a familiares o amigos, mirada huidiza, baja autoestima, una escasa capacidad de comunicación, sensación de culpa o de vergüenza e incluso una dejadez de tipo social y personal.
Buscar ayuda
La única forma de romper ese círculo es que la propia víctima logre darse cuenta de lo que sucede, decida escapar de ello y pida ayuda.
Acepta lo ocurrido. Lo primero es entender que ha ocurrido y aceptarlo. Has sido víctima de un maltratador psicológico. No caigas en el error de justificar sus acciones, nadie merece ser agredida ni maltratada.
Déjate ayudar: Es importante tener el apoyo de tus seres queridos. Sal del aislamiento, explícales a las personas que te apoyan qué ocurrió, cómo te sientes y expresa lo que necesitas
Escúchate: Verbaliza todo lo que ha sufrido y cómo te ha tratado tu agresor. Analiza sus palabras y sus acciones, es importante que logres identificar todo lo que ha sucedido y saca lecciones de todo lo malo que has vivido.
Comienza a distanciarte emocionalmente de tu agresor: No regreses con el agresor bajo ninguna circunstancia. Esa persona jamás cambiará y te manipulará para que vuelvas a caer, mantente firme, mira hacia adelante.
Busca ayuda profesional: No vas a sanar las heridas por ti misma. Son demasiado profundas para que desaparezcan sin más. Debes tratarte psicológicamente. Con esfuerzo y tiempo, esas dolorosas heridas del alma, sanarán.
No Comments