
30 Jul Depresión tratamiento
La depresión es uno de los trastornos emocionales más frecuentes. Entre sus manifestaciones principales se encuentran: tristeza, culpabilidad, llanto, cansancio, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, problemas de sueño, etc.
La depresión es una enfermedad que afecta a la mente y al cuerpo, produciendo cambios a nivel del sueño, el apetito y la percepción que tenemos de nosotros mismos y el mundo en general.
La depresión no es una señal de debilidad ni tampoco es una elección personal. La depresión va más allá del sufrimiento normal: si estás deprimido tendrás algunos síntomas que pueden durar semanas, meses y años si no se sigue el tratamiento adecuado.
Emociones desencadenadas por una pérdida real o subjetiva, como la muerte de un ser querido, un duelo mal resulto, una ruptura de pareja, la pérdida del trabajo, etc.
Hacer un diagnóstico es poner un nombre a lo que te pasa. Así conseguimos una sensación de control porque alguien sabe cómo se soluciona el problema que tenemos.
Salir de la depresión
Salir de la depresión no es un tema de decisión; no te levantas un día y decides dejar de estar deprimido, es un tratamiento que a veces requiere medicamentos, pero existen pequeñas acciones que pueden ayudarte a sentir mejor:
1.Ejercicio físico: Anda a paso ligero de 15 a 30 minutos cada día, baila, corre, monta en bicicleta, hacerlo libera neurotrasmisores, el cortisol es la hormona del miedo, hacer ejercicio la reducirá, la liberación de serotonina te hará sentir más feliz.
2.Cuídate alimentándote bien, no permitas que la depresión afecte el apetito.
3.Identifica los problemas, pero no te enfrasques en ellos.
4.Exprésate, sal, no te encierres.
5.Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas.
La depresión, origina un desequilibrio de los neurotransmisores. Está demostrado que al tomar la medicación adecuada los neurotransmisores se equilibran y el estado de ánimo cambia. Ahora bien, no es la solución al problema puesto que si la depresión es reactiva a una situación, hasta que la situación no se solucione se siguen dando las condiciones para que se perpetúe la depresión.
En el acompañamiento terapéutico se incluyen tus procesos privados: pensamientos, recuerdos, deseos, sensaciones, sentimientos y emociones que acompañan a tu problema. Con toda esa información se establecerá un proceso terapéutico para superar el sufrimiento.
No Comments